Al día
Claves para maximizar el ahorro en la factura de la luz
1
¿Sabías qué día es el 21 de octubre?
El 21 de octubre se celebró el Día Mundial del ahorro energético, que tiene como objetivo concienciar a la sociedad del gasto de energía que suponen nuestras actividades, así como promover actitudes responsables que nos ayuden a ahorrar.
Es por lo que en TEKA buscamos ofrecer campanas cada vez con mejores eficiencias energéticas. Una letra A++ implica un consumo menor al 30% del de la letra D, es decir, menos de esos 150 kWh. Una letra A+++ significa que el consumo es inferior al 25% del que hace un mismo electrodoméstico con la letra D.
2
¿Cómo leer una etiqueta energética?
A continuación, te contamos como leer la etiqueta:
A) El índice de eficiencia energética se puede observar en la parte superior de la etiqueta mediante la indicación en la escala clasificación energética, desde la A a la G, o a elección del productor, desde A+ a F.
B) La indicación numérica más visible es aquella del consumo eléctrico anual.
C) La parte inferior de la etiqueta muestra 4 parámetros que permiten completar la evaluación del producto por parte del consumidor (de izquierda a derecha): eficiencia fluidodinámica, basada en la calidad y capacidad de extracción; eficiencia de iluminación, basada en la relación entre la iluminación media y la entrada de energía eléctrica nominal del sistema de iluminación; eficiencia del filtrado de grasa, basada en la cantidad relativa de grasa retenida en los filtros de grasa de la campana extractora; nivel de ruido, en dB (excluida la función «boost») con el ajuste más alto para uso norma
3
Aspectos para que la extracción de la campana sea óptima
La extracción optima de la campana depende de varios factores. Lo primero, se recomienda encender la campana unos 10 minutos antes de empezar a cocinar y después del cocinado, así como cerrar las puertas y ventanas, pero debe existir una rejilla para la entrada del aire. Sin embargo, el más importante es la instalación. Recomendaciones para una correcta instalación:
- Es importante mantener la anchura de los tubos de extracción de la campana y no utilizar reductores. Como mínimo Ø120 mm, recomendable Ø150mm. Si fuera necesario realizar reducciones, estas deben hacerse progresivamente y no de golpe (para pasar de Ø150 a Ø120mm se reduce primero a Ø135). Importante no colocar codos ni curvas antes o después de una reducción.
- Los tubos deben ser rígidos lisos y uniformes. Si utilizamos tubos flexibles (corrugados) de aluminio generaremos más ruidos y turbulencias.
- Entre más recta sea la salida de humos mejor funcionará la campana. Por ello se recomienda una instalación con un máximo de 2 codos y un recorrido máximo de 4 metros.
4
Pero… ¿Cómo sé que campana tiene que comprar el usuario?
A continuación, te presentamos 5 aspectos clave que debes tener en cuenta a la hora de comprar una campana extractora para la cocina. (*)
- Tipo de campana que necesitas: Decorativa, Modular, Integrada o Clásica.
- Medidas: Como mínimo, la campana tiene que ser del ancho de la placa de cocina y tendrá que estar a, al menos, 65 cm de altura de las encimeras de gas y 60 cm de las eléctricas. De todas formas, recomendamos revisar las instrucciones de instalación de la campana, por si la distancia tuviese que ser mayor.
- Calcula la capacidad de extracción que necesita tu cocina con la siguiente fórmula:
m² de tu cocina x la altura de la misma = m³
m³ x 12 = capacidad de extracción necesaria para ese espacio en m3/h
- Tipo de instalación (salida al exterior o recirculación): Las campanas con salida al exterior expulsan el aire fuera, mientras que las de recirculación lo filtran y vuelven a introducirlo en nuestra cocina. Estas últimas disponen de unos filtros que limpian el humo que ha sido aspirado purificando el aire. Absorben la grasa y los malos olores y vuelven a expulsarlo limpio a nuestras cocinas.
- Tipos de extracción: Puedes encontrar tres tipos de extracción: Tradicional, perimetral o dual. El sistema dual combina tradicional y perimetral, por lo que es el más eficiente.